Si hablamos de herramientas para el desarrollo web es imposible no mencionar WordPress. Su sencillez, acompañada de la ya de por sí grande y creciente comunidad, hace de este CMS (del inglés “content management system” o simplemente “sistema de gestión de contenidos”) el elegido por muchos desarrolladores como herramienta para desarrollar su web.

Gracias a los CMS, un desarrollador puede crear un entorno web donde alguien sin conocimientos de programación alguno, pueda generar contenido para la web. De esta manera, cualquiera puede mantener actualizada su web, o generar nuevos contenidos como agregar productos a su ecommerce y nuevas entradas en su blog (como estás viendo justo con este post).

Como ya hemos dicho, el mayor atractivo de WordPress reside en su facilidad de uso para el usuario final y la gran comunidad de personas que desarrollan para esta plataforma. Esto hace que podamos encontrar módulos para implementar en nuestras webs, los comúnmente conocidos como “Plugins”, y que el desarrollo web sea mucho más veloz.

Imaginemos que estamos desarrollando un ecommerce para un cliente. Podríamos utilizar el conocido plugin “Woocommerce”, que nos establece unas bases para desarrollar una eShop, lo que nos ahorraría muchísimas horas escribiendo código.

Está bien, pero… ¿Cómo instalo un WordPress?

Primero, cabe destacar que WordPress nos permite crear una versión sencilla de forma gratuita a través de su plataforma, donde ellos mismos albergarán todo lo necesario a través de su nube. Esta nos permitirá (de forma muy limitada) tener una web donde agregar entradas, noticias, etc. Esto es útil en el caso de que busques crear un sencillo blog, pero buscamos implementar una web, ¿no es así? Deberemos seguir unos pasos más

1. Descargar WordPress

Lo primero, obtener WordPress, para ello nos dirigiremos a es.wordpress.org/download/ donde podremos hacernos con la última versión, o incluso acceder a versiones anteriores en el caso deseado.

WordPress viene comprimido en un archivo ZIP, sencillamente debemos descomprimirlo donde queramos ya que estos archivos serán subidos a nuestro servidor de hosting, lo que nos lleva al siguiente punto.

2. Subir WordPress a nuestro hosting

Previamente, debemos haber contratado un servidor Hosting. Un servidor de archivos en la nube, un espacio cedido por un proveedor donde albergar los archivos WordPress que hemos descargado. Los precios de estos servidores varían según la cantidad de almacenamiento que deseamos, la calidad del soporte, velocidad… Todo es importante.

Como decíamos, el proveedor nos cede un espacio donde subir nuestros archivos. Para ello podemos usar un gestor de FTP como Filezilla o WinSCP, simplemente configuramos estos programas con la IP, usuario y contraseña proporcionados por el proveedor. Lo que resta es añadir los archivos descargados de WordPress a la carpeta señalada en la documentación del servidor hosting.

Muchos proveedores de hosting tienen su propia plataforma de archivos o conexión con cPanel, lo que hace la tarea más sencilla al poder ser realizada a través del mismo navegador. En todo caso deberás ponerte en contacto con tu proveedor para que este te indique la plataforma que debes utilizar para esta tarea.

3. Obtener un dominio

Fíjate en la URL de esta página, “devel8.com” es el dominio de este sitio web. Un dominio simplemente es una dirección que apunta a un lugar en concreto, en nuestro caso, a la dirección IP proporcionada por nuestro proveedor de hosting. Esto hace que para acceder a esta web no tengas que escribir, por ejemplo, htttp://192.168.0.1 , sino sencillamente https://devel8.com/, lo que lo hace mucho más fácil de recordar para el usuario final.

Para obtener este dominio existe, nuevamente, proveedores de dominio, pero quizás tu proveedor de hosting también tenga ese servicio. Es importante, si decidimos usar un proveedor externo para nuestro dominio, que nuestro host apunte al dominio contratado, es decir, configurar una conexión entre host y dominio. Para ello tu proveedor de hosting deberá facilitarte la documentación que indique como hacerlo.

4. Configurar la Base de datos

WordPress requiere para su funcionamiento una base de datos (BBDD). Los proveedores de hosting suelen incluir en sus servicios la opción de poder crear y gestionar bases de datos. Esta gestión suele ser a través de mySQL, phpMyAdmin, etc.

Los puntos importantes a la hora de crear una BBDD para nuestro WordPress son los siguientes:

– Nombre de la Base de Datos

– Nombre del Usuario para la Base de Datos

– Contraseña para ese mismo Usuario

Una vez esté creada nuestra BBDD ya estará todo listo para comenzar a configurar nuestro WordPress.

5. Configuración de WordPress

Si todo ha sido correctamente configurado, cuando accedamos a nuestro dominio nos encontraremos con una pantalla donde el propio WordPress nos da la bienvenida y nos guía a través de la configuración de este.

Como podemos ver, WordPress tan solo nos pide los datos de nuestra BBDD previamente creada y algún dato más. Nosotros recomendamos dejar el “prefijo de tabla” como “wp_”.

WordPress también nos ayudará a crear un usuario y contraseña administrador para nuestro sitio web, con el que podremos acceder a nuestro panel de administrador. Para acceder a este panel, de forma predefinida, debemos introducir en la barra de navegación de nuestro navegador lo siguiente: https://tudominio/wp-admin

¡Y ya estará listo! Una vez introducidos los datos de acceso del administrador estaremos delante del Back-panel, lugar donde podremos implementar el contenido de nuestra web, instalar plugins, crear nuevas entradas o páginas, realizar configuraciones avanzadas, etc.

Con esto, nuestra web estará lista para empezar a ser desarrollada. Más adelante veremos la opción de instalar WordPress de manera local, lo que nos dará la opción de desarrollar la web sin necesidad de contratar ningún tipo de hosting y dominio.