Dentro del abanico de redes sociales, una de las más utilizadas es sin duda Instagram, donde grandes y pequeñas marcas tienen sus perfiles oficiales y promocionan sus productos. Esto ha llevado a la aplicación a adaptarse para que las empresas puedan vender estos productos de manera más sencilla, sin salir de la propia red social.

Para ello debemos cumplir una serie de requisitos:

    • Vender productos físicos en tu web eCommerce oficial

    • Tener un perfil de Instagram de empresa

    • Conectar tu perfil con el catálogo de productos de tu página de Facebook, Shopify o BigCommerce.

    • Descargar la última versión de la aplicación de Instagram

    • Tener un mínimo de nueve publicaciones en tu perfil de Instagram

Como ves, cumplir estos requisitos hace que debamos realizar una serie de pasos previos antes de poder vender nuestros productos a través de Instagram.

El primer paso es crear (si no lo tienes hecho ya) un perfil en la red social Facebook y vincularlo a tu perfil de Instagram. Esta tarea es realmente sencilla ya que ambas aplicaciones pertenecen a Facebook, así que no ponen mucha dificultad para poder conseguirlo.

Seguidamente tenemos dos opciones: la primera sería vincular nuestro eCommerce a Instagram directamente, es decir, nuestro Shopify, WooCommerce,Prestashop, Magento… Esta tarea es algo más complicada y requiere de conocimientos técnicos algo más avanzados. Por suerte existe una alternativa algo más sencilla, configurar un espacio de “Tienda” en nuestra página de Facebook. Esto es realmente sencillo y, al ya haber vinculado la página Instagram, nos ahorra bastante tiempo. Esta es sin duda la opción que nosotros recomendamos.

Para configurar el espacio de Tienda de Facebook, solo debemos acceder a Configuración del perfil – editar página – compras. Una vez activado ya podrás empezar a añadir productos.

Como habrás imaginado, si tu tienda tiene muchos productos, quizás deberías considerar enlazar tu página de Facebook directamente a tu gestor bigCommerce. Como decíamos, es una tarea que requiere algo más de conocimiento técnico, pero hoy en día existen módulos o plugins que pueden agilizar el trabajo.

Una vez hecho esto y cumplido los requisitos, es momento de que Facebook nos active Instagram Shopping, y debemos aclarar aquí que no existe canal alguno para solicitar a Facebook una revisión de nuestro perfil por tal de realizar esta activación, es el propio Facebook quien analizará nuestro perfil durante los siguientes días y activará esta opción. Ese lapsus de tiempo puede ser algo prolongado, por ello cabe resaltar que Instagram Shopping es una función aún en fase Beta, es decir, su implementación es algo más lenta ya que se considera que su desarrollo aún no está del todo acabado.

Una vez activado por parte de Facebook, ya podrás empezar a etiquetar tus productos a tus fotos (un máximo de 5 por foto), y el usuario podrá realizar la compra a través de la misma aplicación, accediendo automáticamente a la web mediante su navegador interno.