Uno de los aspectos más importantes de cualquier estrategia SEO es el del linkbuilding. Generar enlaces de calidad hacia tu web que sean tomados como ‘recomendaciones’ y que aumenten la autoridad de tu site.

Hasta hace bien poco, a la hora de insertar un enlace, existían dos etiquetas que informaban a Google sobre el valor de dicho enlace. Esas dos etiquetas eran el rel=”follow” y el rel=”nofollow”.

Rel=”follow”: Esta etiqueta se añade a los enlaces e indica que dicho enlace aporta valor SEO. Es decir, no se trata de un simple enlace que puede atraer tráfico, sino que dicho enlace respalda a la web de destino y le aporta valor a nivel de SEO.

Rel=”nofollow”: Esta otra etiqueta hace exactamente lo contrario. Aporta un enlace de igual manera, pero no transmite el valor SEO de la página de origen a la página de destino.

La etiqueta nofollow se utiliza por los websmasters de manera habitual en aquellos enlaces que son autogenerados por el usuario como una medida para evitar el spam con objetivos SEO: perfiles de usuario, enlaces en foros, enlaces en opiniones, etc.

Nuevas etiquetas rel

Si bien esta era la realidad hasta hace relativamente poco, unos meses atrás surgieron dos nuevas etiquetas: rel=”sponsored” y rel=”ugc”.

Rel=”sponsored”: Esta nueva etiqueta se utiliza para resaltar aquellos enlaces que son fruto de transacciones económicas. Es decir, enlaces generados por anuncios, patrocinios o acuerdos similares.

Rel=”ugc”: Son las siglas de ‘User Generated Content’ y sirve para indicar que dicho enlace ha sido autogenerado por el usuario. Hablamos de casos como los mencionados anteriormente: comentarios en blogs, foros, perfiles de usuario, directorios, etc.

Si bien Google creó el nofollow en 2005 como una forma de luchas contra el spam de comentarios y como método para marcar los enlaces patrocinados, el surgimiento de estas dos nuevas etiquetas han puesto en duda ahora su necesidad y utilidad actual. Ante esta situación, Google ha dado un nuevo paso adelante en su algoritmo, haciendo que los enlaces nofollow, a partir de ahora, sean una recomendación o pista y no una directiva.

¿Qué cambia ahora con los enlaces nofollow?

Según Google, prácticamente nada. La principal diferencia es que Google ya no tomará un enlace nofollow como una directiva a cumplir, sino como una recomendación o una pista que utilizará a la hora de decidir si aporta valor seo o no a dicho enlace. Sin embargo, según sus propias palabras, este cambio no dará lugar a grandes modificaciones en los resultados de búsqueda.

Y es que, dado que las etiquetas sponsored y ugc aún son poco utilizadas, esta medida de Google puede estar orientada a favorecer su uso antes de la eliminación final de la etiqueta nofollow dentro del mundo del SEO.

De momento, la recomendación es la de no hacer nada con tus enlaces nofollow. No parece necesaria una revisión precisa de este tipo de enlaces ni su aumento o disminución en tu perfil de enlaces. Lo que sí recomendamos es que tengas un control estricto de tus links, ya que el tipo de etiqueta nos es el único aspecto a tener en cuenta en un perfil de enlaces, también el tipo de web en el que se inserta, su texto de anclaje, la temática y mucho más. Llámanos si tienes dudas 😉