En entradas anteriores ya vimos como subir un wordpress a nuestro servidor hosting, pero como desarrolladores web, podemos encontrarnos ante la situación de que necesitemos un entorno donde realizar pruebas o implementar nuevos diseños, sin la necesidad de tener que albergar nuestros desarrollos en un host externo.
Para ello tenemos la opción de ser nosotros mismos nuestro propio host. Obviamente necesitaremos una serie de herramientas que harán eso posible, nosotros utilizaremos Wampserver (También podemos utilizar Xampp). Wamp es un entorno compilado para Windows que nos proporciona todas las herramientas: Apache web-server, PHP y MySQL.
Podemos descargar Wampserver des de su página oficial http://www.wampserver.com/ su instalación es tan sencilla como cualquier otro programa. Una vez instalado ya tendremos todo lo necesario para albergar páginas web en nuestro ordenador.

Como hicimos previamente cuando subimos un wordpress a nuestro servidor de hosting, tenemos que crear un Base de datos (BD) para nuestra web. Para ello nos dirigiremos a phpMyAdmin y simplemente hacemos click

Esto nos llevara a la pantalla de login de nuestro phpMyAdmin localhost. Para acceder, debemos introducir el usuario root y dejar la contraseña en blanco, estos son los credenciales que vienen de forma predefinida.
Una vez dentro, deberemos dirigirnos a la pestaña de Databases para crear nuestra DB. Nuevamente, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
– Nombre de la Base de Datos
– Nombre del Usuario para la Base de Datos
– Contraseña para ese mismo Usuario
Ya tenemos lista la BD, ahora toca dirigirnos a la página web de WordPress para descargar la versión que queramos. Nosotros siempre recomendamos descargar la última versión.

Si hemos instalado Wampserver de forma sencilla, la ruta de instalación debería ser C:\wamp64. Si nos dirigimos allí encontraremos un carpeta llamada “www”. Es allí donde albergaremos nuestros proyectos. Crearemos una carpeta llamada “wordpress” para este caso.
Nos dirigimos a C:\wamp64\www\wordpress y descomprimimos el archivo ZIP que hemos descargado de la página oficial de WordPress

ya está todo casi listo, tenemos BD y los archivos en su lugar, solo nos faltará crear el “virtual host” para poder acceder desde nuestro navegador.
Para ellos, nos dirigimos a Wamp y hacemos click en “localhost” (sirve también escribirlo directamente en la barra de navegación de nuestro navegador). Allí daremos click a “añadir un virtual host”.

En la siguiente landing se nos pedirán una serie de datos:
– Nombre de nuestro virtual host: esto es, también, el dominio que pondremos en nuestra barra de navegación para acceder, para este caso te proponemos: local.www.wordpress.com
– Ruta de la carpeta contenedora del proyecto: nuevamente para este caso será C:\wamp64\www\wordpress

Con esto, solo nos faltará un pequeño paso: nos dirigimos a Wampserver y hacemos click en “Reiniciar los servicios”. Esto reiniciará el servidor por completo haciendo que se apliquen los cambios realizados.

Y ahora sí. Si accedemos al dominio dado a la hora de nombrar nuestro virtual host, podremos ver la pantalla de bienvenida de wordpress. Añadimos la información de la base de datos (Nombre, usuario y contraseña) y ya tendremos nuestro wordpress trabajando de forma local.