Cuando empezamos a desarrollar una página web, debemos tener claro y siempre presente el objetivo de esta, todo eso nos ayudará a escoger las diferentes herramientas para realizar esta tarea. Y quizás, de todas las herramientas, la más importante sea el CMS.

Un CMS (Sistema de gestión de contenidos) es un entorno en el que se crean y administran los contenidos de una web. Desde un CMS el administrador o editor puede cambiar el contenido de su web, añadir productos o incluso escribir entradas de blog como esta. Partiendo de que el administrador es muy probable que no tenga un gran conocimiento de informática, el CMS ha de cumplir la función que el usuario desea de una manera fácil e intuitiva.

WordPress

Es el CMS más usado en el mundo. 1 de cada 4 webs está montada sobre un WordPress. Tiene una gran comunidad que desarrolla contenido en forma de plugins, plantillas y demás funcionalidades. Además, todo internet está plagado de respuestas en caso de que te surjan dudas sobre desarrollo o configuración.

Uno de esos plugins, Woocommerce, es uno de los más utilizados para desarrollar un e-commerce. Es un plugin gratuito y de código abierto. A pesar de esto, Woocommerce puede no ser la mejor opción si el e-commerce en cuestión tiene mucha facturación y mucha cantidad de productos

Por otra parte, si necesitas desarrollar una web sencilla, informativa o un blog, este es el candidato idóneo.

Prestashop

Lo mejor de este CMS es su gestión de facturación e inventario. Es realmente fácil de gestionar, lo que lo convierte en uno de los CMS más usados a la hora de crear un e-commerce.

Por contra, la personalización y configuración requiere de algo más de conocimiento. Menús poco intuitivos y diseño bastante rígido. Cuenta con una comunidad desarrolladora de plugins (módulos) bastante extensa, aunque la gran mayoría de estos son de pago.

Magento

Es fácil ver páginas de grandes vendedores montadas sobre un Magento, pero debemos aclarar que este CMS requiere de bastante conocimiento en desarrollo y programación, lo que hace que sea una opción a escoger solo si hay equipo de desarrolladores trabajando detrás de ella.

A nivel de personalización, es totalmente libre, puedes hacer lo que quieras, lo que lo convierte en el más completo de la lista. 

¿Qué CMS escojo?

Primero de todo, déjanos decirte que existen una infinidad de CMS más: Joomla, Shopify, Wix, Blogger… Incluso con la ayuda de un equipo de desarrolladores se puede crear un CMS desde cero.

Por facilidad de uso, versatilidad y robustez, nosotros recomendamos WordPress o Prestashop, según sea la finalidad de la web.